ESTUDIANTES
DISEÑO GRÁFICO.
AYUDANTÍAS DE CÁTEDRA.
Antecedentes
En referencia a los Ayudantes de Cátedra, Laboratorio o Investigación, el actual Reglamento de Régimen Académico, en el Artículo 92 establece que: Las prácticas pre profesionales podrán realizarse mediante ayudantías de cátedra o de investigación cuando, en correspondencia con sus requerimientos institucionales, las IES seleccionen estudiantes para que realicen tales prácticas académicas de manera sistemática.
Los ayudantes de cátedra se involucrarán en el apoyo a las actividades de docencia del profesor responsable de la asignatura, y desarrollarán competencias básicas para la planificación y evaluación del profesor.
Objetivos
Los objetivos se definen en base a los siguientes actores:
Orientados a los docentes:
- Brindar apoyo ai docente en ciertas tareas académicas y logísticas en relación a los componentes académicos que le han sido designados.
- Potenciar el trabajo en equipo entre docentes y estudiantes.
Orientados a los estudiantes Ayudantía de Cátedra, Laboratorio o Investigación:
- Contribuir con la formación de los estudiantes que evidencian una orientación vocacional por la docencia e investigación.
- Consolidar la formación de los estudiantes en competencias específicas relacionadas al perfil de egreso de su titulación.
Orientados a los estudiantes matriculados en el componente donde se desarrolle la ayudantía:
- Mejorar el desempeño académico y el aprendizaje de los estudiantes.
- Apoyar al aprendizaje de los estudiantes que evidencian un bajo rendimiento académico.
- Motivar a los estudiantes, despertando el interés para que en futuros ciclos participen como Ayudantes de Cátedra, Laboratorio o Investigación.
Ayudante de Cátedra
El Ayudante de cátedra es un estudiante que por sus méritos académicos será seleccionado para cumplir funciones concretas y específicas relacionadas con actividades de docencia e investigación.
Funciones del ayudante de cátedra
Las funciones que cumplirá el ayudante de cátedra con responsabilidad, puntualidad y oportunidad son las siguientes:
- Guiar trabajos individuales y grupales de los estudiantes.
- Apoyar al docente en las actividades de tutoría.
- Apoyar a los estudiantes que evidencian un bajo rendimiento académico.
- Colaborar con la recepción de trabajos prácticos.
- Apoyar en la supervisión de evaluaciones con la presencia del docente.
- Ayudaren el dictado de clases teóricas o prácticas.
- Cumplir sus funciones durante el semestre académico.
- Su horario de ayudantía será de un máximo de 4 horas semanales.
- El estudiante puede ser renovado como ayudante de cátedra, después de una evaluación positiva y por pedido del docente.
- Presentar informe mensual de sus actividades al responsable de las prácticas pre profesionales.
Ayudante de Laboratorio
El Ayudante de laboratorio es el estudiante que colaborará con el responsable titular de los laboratorios y con el (los) profesor (es) en todas las actividades inherentes al desarrollo de las prácticas de laboratorio.
Funciones del ayudante de laboratorio
Las funciones que cumplirá el ayudante de laboratorio con responsabilidad, puntualidad y oportunidad son las siguientes
- Supervisar prácticas de Laboratorio, siempre que cuente con la guía permanente del profesor titular de la asignatura. El mantenimiento funcional de los equipos es una actividad complementaria que debe realizar con la supervisión del responsable titular del laboratorio.
- Cumplir sus funciones durante el semestre académico. Su horario de ayudantía será de un máximo de 4 horas semanales. Presentar mensualmente el informe correspondiente según el formulario aprobado para el efecto al responsable de Prácticas Pre- profesionales.
- El estudiante puede ser renovado como ayudante de laboratorio, después de una evaluación positiva y por pedido del docente.
Ayudante de Investigación
El Ayudante de Investigación, es el estudiante que colaborará con el profesor responsable de proyectos de investigación aprobados por el Consejo Universitario, en las actividades inherentes al proceso de investigación, acorde a sus capacidades y competencias
Funciones del ayudante de investigación
OMBLIGO
REVISTA DE COMUNICACIÓN VISUAL
Es una publicación científica, de frecuencia semestral, orientada a la investigación transdisciplinar y dirigida a investigadores, estudiantes, diseñadores gráficos, profesores y comunidad científica nacional e internacional.
Descargas
TELÉFONOS.
+593 5-293-5002
+593 5-293-5002 | Ext. 116
CORREOS.
fevelizv@sangregorio.edu.ec
aasolorzano@sangregorio.edu.ec
ombligo@sangregorio.edu.ec