LA CARRERA
DISEÑO GRÁFICO.
HISTORIA.
La Escuela de Diseño Gráfico, contaba con dos sistemas de estudio: uno anual que los estudiantes heredaron de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte; y el otro, que inició con la Universidad San Gregorio de Portoviejo, en la modalidad de régimen semestral.
Y es allí que surge una reforma del plan curricular de la carrera, acorde a las realidades del medio y a las nuevas leyes que rigen la educación superior en el Ecuador. En enero del 2001 sesiona la asamblea general de profesores y dan los primeros pasos hacia la incorporación de un nuevo pensum de estudios para los sistemas de régimen semestral Para Diseño Gráfico, este nuevo plan curricular quedó consolidado el 26 de febrero del 2001 después de haber escuchado y conocido el pensamiento de profesores, estudiantes y empresarios de la comunicación. Esto conllevó a emprender un compromiso sobre todo con los dueños de medios que pidieron formar profesionales aptos para cubrir las exigencias de las empresas comunicacionales. Este pensum empezó a regir a partir de marzo de ese año, aprobando el Proyecto Técnico Académico de la Carrera según resolución USG-H.C.U-No.0032-03-2001 tomada por el Honorable Consejo Universitario, en sesión ordinaria del 15 de Marzo del 2001, ofertando la Licenciatura en Diseño Gráfico.
El planteamiento de una estructura académica con título profesional de Ingeniería en la actual carrera de Diseño Gráfico, surge a partir de un estudio de las necesidades y requerimiento del campo y práctica profesional; para el efecto, el principal elemento de evaluación es el perfil de competencias profesionales que son apoyadas por la visión, misión y objetivos de la carrera.
El proceso de formación profesional que recibirán los estudiantes será presencial, utilizando la modalidad semestral y por eventos académicos con una duración de 10 semestres. El título ofertado es el de Ingeniero/a en Diseño Gráfico en una de las siguientes menciones: Diseño Publicitario, Diseño Multimedia, Comunicación Audiovisual.
El Proyecto de rediseño fue aprobado por el Honorable Consejo Universitario, según resolución USG-H.C.U-No. 0015-02-2004, siendo aprobado por el CONESUP según oficio No. 003620 y sumillado por el Lcdo. Darío Moreira V. Director Ejecutivo del CONESUP (E).
A partir del 15 de julio de 2004 en sesión ordinaria del Honorable Consejo Universitario con resolución USG-H.C.U-No0027-07-2004, se resuelve aprobar la “Propuesta de reforma curricular de las Facultades de la Universidad, a la modalidad de estudio por eventos, misma que se aplicará en el semestre marzo-agosto 2005”. En el año 2006, se da la apertura de la sección Diurna de la Carrera para dar la oportunidad a jóvenes con predisposición de estudios en horas de mejor y mayor trascendencia educativa, por lo que en sesión del 28 de Noviembre del 2006, el Honorable Consejo Universitario con resolución USG-H.C.U-No.0028-11-2006 resuelve “Aprobar la apertura de la Carrera de Diseño Gráfico, sección diurna” con un horario de 7h00 a 13h00, de lunes a viernes con una formación profesional realizada en 10 semestres, considerando que los estudiantes antes de graduarse deberán realizar su trabajo de investigación (tesis).
El 10 de marzo del 2009 el Honorable Consejo Universitario en sesión ordinaria resolvió “Aprobar la propuesta de unificación de la malla curricular de la carrera de Diseño Gráfico”, en donde se estableció la tabla de homologación y equivalencia de cada uno de los semestres.
En el año 2010 el Honorable Consejo Universitario en sesión ordinaria resolvió “Aprobar el proyecto de rediseño curricular del sistema de eventos al sistema de créditos y competencias mediante resolución USG-H.C.U-No 0022-03-2010, en el caso de la Mención multimedia y la resolución USG-H.C.U-No 0023-03-2010 en el caso de la mención publicidad.
En el año 2011 el Honorable Consejo Universitario en sesión ordinaria resolvió “En base al artículo 5 del reglamento de Régimen Académico aprobar el rediseño de la carrera de Diseño gráfico que ofertaba las menciones de multimedia y publicitario y que otorga el título de Ingeniero en Diseño Gráfico y aprobar la malla curricular mediante resolución USG-H.C.U-N. 0188-A-12-2011.
OMBLIGO
REVISTA DE COMUNICACIÓN VISUAL
Es una publicación científica, de frecuencia semestral, orientada a la investigación transdisciplinar y dirigida a investigadores, estudiantes, diseñadores gráficos, profesores y comunidad científica nacional e internacional.
Descargas
TELÉFONOS.
+593 5-293-5002
+593 5-293-5002 | Ext. 116
CORREOS.
fevelizv@sangregorio.edu.ec
aasolorzano@sangregorio.edu.ec
ombligo@sangregorio.edu.ec