LA CARRERA
ETNOGRAFÍA VISUAL.
LA PILA.
INTRODUCCIÓN.
El sector La Pila ubicado a 10 minutos de Montecristi, es reconocido gracias a la extraordinaria habilidad que poseen sus habitantes para trabajar la cerámica y otros productos, convirtiendo a esta labor como el medio de sustento por el cual los pobladores de esta comunidad logran mantenerse de una manera estable, dichas artesanías han llegado a ser exportadas a diferentes países como Italia, Francia y Venezuela, lugares en que las mismas son bien pagadas.
Los productos de los artesanos se encuentran ubicados a los costados de la carretera, donde se exhiben a diario abiertamente al público; el factor principal de estas artesanías es la identidad, no solo del sector, si no mas bien de toda la provincia de Manabí ya que las réplicas de cerámicas están basadas en las costumbres y tradiciones de las antiguas culturas que se asentaron en tierras manabitas.
La comunidad “La Pila” se ha mantenido unida por mucho tiempo, como consecuencia se han podido mantener por sí mismos, esto quiere decir que las personas que habitan en este lugar siempre muestran un carácter sereno y un pensamiento de positivismo, lo que los ayuda a salir adelante cada día.
Las familias que habitan en el sector siempre se ven prestas a ayudar a los demás ya sea de manera económica o de manera cualquier otro tipo y no solo los habitantes hacen de este sector un atractivo para turistas nacionales e internacionales, sí que además de sus producciones artesanales, cuentan con un manantial medicinal de agua azufrada con muchos minerales la cual presenta una forma de cono invertido donde aloja vestigios arqueológicos importantes.
Revisa el documento completo en el siguiente enlace:
OMBLIGO
REVISTA DE COMUNICACIÓN VISUAL
Es una publicación científica, de frecuencia semestral, orientada a la investigación transdisciplinar y dirigida a investigadores, estudiantes, diseñadores gráficos, profesores y comunidad científica nacional e internacional.
Descargas
TELÉFONOS.
+593 5-293-5002
+593 5-293-5002 | Ext. 116
CORREOS.
fevelizv@sangregorio.edu.ec
aasolorzano@sangregorio.edu.ec
ombligo@sangregorio.edu.ec